Los Pumas de la UNAM, clasificados en décima posición, se preparan para enfrentar a Pachuca (noveno) en la crucial ronda de Play-In del torneo Apertura 2025. Este mini-torneo de alta tensión definirá los últimos boletos a la Liguilla y reactivará rivalidades recientes.

El cuadro lo completan Tijuana (séptimo) y FC Juárez (octavo), conformando un cuarteto de equipos donde todos tienen experiencia previa en esta fase. Sin embargo, de los cuatro, solo los Bravos de Juárez aún no han logrado superar esta instancia para instalarse en la “fiesta grande” del fútbol mexicano.

Un duelo con antecedentes directos

El enfrentamiento entre Pumas y Tuzos es una revancha directa del Clausura 2024. En aquella ocasión, los universitarios lograron imponerse en el primer choque del Play-In. Irónicamente, los Tuzos también terminaron avanzando a la Liguilla en esa misma edición. Ahora, el destino los vuelve a encontrar en el Apertura 2025, en un partido cargado de historia reciente y con la necesidad de redención para ambos.

El historial de los contendientes en la repesca

Desde que se introdujo el formato de Play-In en el Apertura 2023, Pachuca ha demostrado ser el equipo más consistente en esta etapa. Los Tuzos han participado en tres ediciones y son los que más calificaciones han logrado a la Liguilla por esta vía, avanzando tanto en el Clausura 2024 como en el Clausura 2025.

Por su parte, Juárez sigue buscando su primer éxito. Tras quedarse cortos en el Clausura 2025, los Bravos, ahora dirigidos por Martín Varini, regresan con una plantilla más equilibrada y la misión clara de romper esa barrera. Tijuana, como el equipo mejor clasificado (séptimo), carga con la presión de repetir su éxito del Apertura 2024, cuando también avanzó desde esa posición.

El recuerdo de un ciclo anterior: La salida de Lillini

Esta búsqueda de Pumas por la gloria en el Play-In contrasta con momentos definitorios de su historia reciente, como fue el cierre de la gestión del argentino Andrés Lillini. Tras el torneo Apertura 2022, y luego de no lograr clasificar al repechaje de esa temporada, el Club Universidad Nacional informó el cese de Lillini como director técnico.

En un comunicado de prensa de aquel entonces, el club anunció que, de común acuerdo con el entrenador, se daba por terminada la relación laboral después de cinco años en la institución. “Reconocemos su profesionalismo y dedicación a lo largo de los años que se desempeñó en el Club… Le deseamos el mayor de los éxitos en sus próximos proyectos”, publicó el club en su momento.

El balance de la era Lillini en Pumas

Andrés Lillini había asumido el cargo de manera interina en el verano de 2020, tras la sorpresiva renuncia del español Míchel González días antes del inicio del torneo Guardianes 2020. En esa misma primera temporada, el argentino sorprendió logrando el subliderato general y llevando a los auriazules a la final, la cual perdieron ante el Club León.

Bajo su mando, Pumas también alcanzó las semifinales en el Apertura 2021, eliminando al líder América en cuartos de final con una histórica remontada en el Estadio Azteca. Además, el equipo disputó la final de la Liga de Campeones de Concacaf en 2022, donde cayó ante el Seattle Sounders de la MLS. Uno de sus mayores legados fue el debut en Liga MX de 15 jóvenes de la cantera universitaria.