Bajas Ventas en Pago por Evento

Parece que las duras críticas de Óscar de la Hoya tenían un fondo de verdad: la tercera pelea entre Saúl ‘Canelo’ Álvarez y Gennady Golovkin no cumplió con las expectativas. El enfrentamiento, que tuvo lugar el pasado 17 de septiembre en la T-Mobile Arena de Las Vegas, no solo dejó a los aficionados con ganas de más espectáculo, sino que también se quedó corto en el aspecto financiero. Las cifras de ventas de pago por evento (PPV) en Estados Unidos, un indicador clave del éxito comercial de una pelea, resultaron ser significativamente más bajas que en los dos combates anteriores.

El periodista especializado en boxeo, Dan Rafael, reveló, citando fuentes cercanas a la organización, que la pelea vendió únicamente entre 550,000 y 575,000 suscripciones de PPV en territorio estadounidense. Estos números representan menos de la mitad de los 1.3 millones y 1.1 millones que generaron los enfrentamientos de 2017 y 2018, respectivamente. Aunque DAZN, la plataforma dueña de los derechos de transmisión, reportó una cifra global de 1.06 millones de compras, este número mundial ni siquiera alcanza las ventas que las peleas previas lograron solo en Estados Unidos.

La Polémica por las Cifras

Las declaraciones de De la Hoya en Twitter, aunque posteriormente eliminadas, encendieron el debate: “La verdad es que todos tienen miedo de decirla: la pelea fue un fracaso. ‘GGG’ ya está viejísimo y ‘Canelo’ no le llega ni a los talones a Hopkins”.

Eddie Hearn, promotor de Matchroom Boxing y organizador del evento, no tardó en responder a los informes de Rafael, asegurando en Twitter que sus cifras “distan mucho de la realidad”. Hearn afirmó que de los 1.06 millones de PPV globales, más de la mitad correspondían a Estados Unidos, contradiciendo los 575,000 mencionados por el periodista, aunque sin ofrecer un número concreto que desmintiera el bajo rendimiento.

Gennady Golovkin: Rumbo a la Inmortalidad del Boxeo

Nominado al Salón de la Fama

A pesar del sabor agridulce que dejó su última pelea contra Álvarez, la legendaria carrera de Gennady “GGG” Golovkin está a punto de recibir el máximo reconocimiento. El Salón Internacional de la Fama del Boxeo (IBHOF) ha anunciado a los nominados para la generación de 2026, y el nombre del kazajo encabeza la lista en su primer año de elegibilidad. Golovkin, quien fue campeón de peso mediano durante un largo periodo, es uno de los tres nuevos candidatos en la categoría masculina moderna.

Junto a Golovkin, aparecen en la boleta el estadounidense Vernon Forrest, campeón en dos divisiones, y el ícono irlandés Steve Collins. En la categoría femenina, las nuevas nominadas son la campeona en cinco divisiones Naoko Fujioka, la dominante monarca de peso superwelter y mediano Christina Hammer, y la pionera del boxeo mexicano, Jackie Nava. Se espera que la lista final de los nuevos miembros del Salón de la Fama sea anunciada en diciembre, un honor que en la generación anterior incluyó a figuras de la talla de Manny Pacquiao.